¿Sabías que puedes utilizar el retiro de AFP para compra de vivienda y hacer realidad el sueño de tener tu ‘depa’ propio? Desde julio de 2016, todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Perú cuentan con este beneficio que permite disponer de hasta el 25% del fondo acumulado en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para adquirir tu primer inmueble.

Este beneficio ha sido diseñado específicamente para afrontar el reto de la falta de vivienda. Además, gracias al reciente reglamento del séptimo retiro de fondos AFP, los afiliados pueden disponer de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/20,600. Sin embargo, existen algunos requisitos importantes que debes conocer.

En esta guía completa sobre el retiro de AFP para vivienda en 2025, te explicaremos paso a paso todo lo que necesitas saber para aprovechar este beneficio. Desde los requisitos legales hasta el proceso de solicitud, descubrirás cómo utilizar tus fondos acumulados para dar el gran paso hacia tu primera propiedad.

¿Qué dice la Ley de retiro de AFP para vivienda?

La normativa que regula el retiro de AFP para vivienda ofrece una alternativa importante para quienes desean adquirir su primer hogar. A continuación, conocerás los aspectos más relevantes de esta legislación.

La Ley N.º 30478 es una norma que modifica el artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Esta modificación otorga a los afiliados la posibilidad de disponer de hasta el 25% del fondo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para adquirir un primer inmueble. En esencia, esta ley establece un mecanismo para que puedas utilizar parte de tus fondos previsionales en la compra de una vivienda, sin necesidad de esperar hasta la jubilación.

Este beneficio está disponible para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones desde junio de 2016. Específicamente, la Ley N.º 30478 fue publicada en el diario El Peruano el 29 de junio de 2016, entrando en vigor al día siguiente. Desde entonces, miles de peruanos han podido aprovechar esta opción para facilitar el acceso a su primera vivienda.

¿Qué usos permite la ley?

Según la normativa, el retiro de AFP para primera vivienda solo puede utilizarse para dos fines específicos:

  1. Pagar la cuota inicial para la compra de un primer inmueble, siempre mediante un crédito hipotecario otorgado por una entidad del sistema financiero.
  2. Amortizar un crédito hipotecario ya existente que haya sido utilizado para la compra de un primer inmueble.

Es importante señalar que el dinero retirado va directamente a la entidad financiera, no a tu cuenta personal. Asimismo, la ley no permite usar estos fondos para refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento o subdivisión de un inmueble, ni para consolidación de deuda hipotecaria.

¿Cuánto se puede retirar de tu AFP para vivienda?

El retiro de AFP para vivienda te permite disponer de hasta el 25% del fondo acumulado en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Esto significa que estás autorizado a utilizar la cuarta parte de tus ahorros en la AFP para financiar tu primera vivienda. Por ejemplo, si tienes S/. 80,000 en tu fondo, podrías utilizar hasta S/. 20,000 para tu primera vivienda.

Es importante aclarar que el monto total disponible dependerá exclusivamente de la cantidad que hayas aportado durante tu tiempo como afiliado. Además, estos fondos tienen un destino específico: solo pueden utilizarse para el pago de la cuota inicial de tu primera vivienda o para amortizar una deuda hipotecaria existente.

Un aspecto destacable es que este beneficio puede solicitarse en cualquier momento de tu afiliación. No existe una edad mínima requerida ni es necesario contar con un fondo acumulado específico para acceder a esta posibilidad. Esta flexibilidad hace que el retiro de AFP para compra de vivienda sea una opción accesible para muchos afiliados que buscan convertirse en propietarios.

¿Quiénes pueden acceder al retiro del 25% de AFP?

Todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones pueden solicitar el retiro de AFP para vivienda en cualquier momento de su afiliación. Sin embargo, existen requisitos específicos que debes cumplir para acceder a este beneficio.

No ser propietario ni copropietario de un inmueble

Para acceder a este beneficio, no debes ser ni haber sido propietario de un inmueble a título personal. Asimismo, no puedes haber sido copropietario con una participación igual o mayor al 50% de un inmueble inscrito en SUNARP.

No tener un crédito hipotecario vigente

Además, no debes ser titular de un crédito hipotecario ni codeudor con participación mayor al 50%. Sin embargo, para casos de amortización, se permite tener otro crédito hipotecario siempre que sea para el mismo inmueble.

Condiciones para cónyuges

En el caso de matrimonios bajo régimen de sociedad de gananciales, ninguno debe ser propietario de un inmueble. Por otra parte, si ambos cónyuges están afiliados, cada uno puede solicitar el 25% de su fondo para la compra del mismo inmueble, siempre que sea el primero para ambos.

Casos especiales: pensionistas y uso parcial previo

Los pensionistas también pueden acceder a este beneficio mientras dispongan de fondos en su CIC. Igualmente, puedes usar este beneficio para amortizar parcialmente si ya utilizaste parte del 25% anteriormente.

Requisitos claves para solicitar el retiro de AFP

Para realizar el retiro de AFP para vivienda, debes cumplir con requisitos específicos establecidos por la normativa. Ante todo, es fundamental contar con saldo disponible en tu cuenta de Aportes Obligatorios.

A partir del 30 de junio de 2016, no debes ser propietario de ningún inmueble a título personal ni bajo régimen de sociedad de gananciales. Asimismo, no puedes haber sido copropietario con participación igual o mayor al 50% de un inmueble inscrito en la SUNARP.

Otro requisito esencial es no ser titular de un crédito hipotecario ni codeudor con una participación superior al 50%, salvo que se trate de otro crédito para el mismo inmueble en caso de amortización.

Adicionalmente, no debes tener una solicitud de traspaso en proceso ni trámites pendientes en el Sistema Privado de Pensiones.

Para iniciar el trámite necesitarás presentar:

  • Copia de tu DNI y el de tu cónyuge (si aplica)
  • Estado de cuenta AFP (antigüedad máxima de 30 días)
  • Declaración jurada proporcionada por la entidad financiera
  • Solicitud de disposición del 25% de fondos
  • Carta de aprobación del crédito hipotecario

Recuerda que solo podrás usar este beneficio una vez, aunque en amortización se permite si ya usaste parcialmente el beneficio.

Pasos para retirar tu AFP para vivienda en 2025

El procedimiento para realizar el retiro de AFP para vivienda consta de cinco pasos fundamentales que debes seguir en 2025. Este proceso te permitirá utilizar hasta el 25% de tu fondo para hacer realidad tu sueño de tener casa propia.

1. Solicita tu estado de cuenta AFP

Primero, obtén tu estado de cuenta actualizado a través de la plataforma digital de tu AFP o solicítalo directamente en sus oficinas. Este documento debe tener una antigüedad no mayor a 30 días.

2. Acércate a una entidad financiera

Posteriormente, visita la institución financiera donde deseas solicitar tu crédito hipotecario. Presenta tu estado de cuenta AFP y el Reporte de Búsqueda de Índices de Propiedad Inmueble de SUNARP.

3. Obtén el documento de preconformidad

Una vez evaluada tu solicitud, si cumples con los requisitos, la entidad financiera te entregará el "Documento de Preconformidad".

4. Presenta la solicitud a tu AFP

Con este documento, solicita formalmente a tu AFP la disposición de hasta el 25% de tu fondo para vivienda. La AFP evaluará tu solicitud en un máximo de 10 días útiles.

5. Espera la evaluación y desembolso

Finalmente, si tu solicitud es aprobada, la AFP realizará la transferencia directamente a la entidad financiera en un plazo máximo de 7 días útiles. Mientras esperas, puedes solicitar una cotización de alguno de los proyectos inmobiliarios de MultiUrbe para ir visualizando tu futuro hogar.

Ventajas de usar tu AFP para comprar tu primera vivienda

Aprovechar el retiro de AFP para vivienda ofrece múltiples ventajas que facilitan enormemente la adquisición de tu primer hogar. Estas ventajas pueden marcar la diferencia entre seguir pagando alquiler o convertirte en propietario.

Acceso sin importar edad o monto acumulado

Una característica destacada es que puedes utilizar este beneficio a cualquier edad, sin necesidad de esperar hasta los 65 años, que es la edad legal de jubilación.

Además, no necesitas contar con un fondo acumulado específico para acceder a esta opción. Esta flexibilidad permite que jóvenes afiliados puedan iniciar su camino hacia la propiedad inmobiliaria mucho antes de lo que tradicionalmente sería posible.

Posibilidad de compra en pareja

Si estás pensando en comprar con tu pareja, ambos pueden combinar sus aportes retirados siempre que ninguno tenga una propiedad a su nombre. Esto multiplica significativamente sus posibilidades de financiamiento, haciendo más accesibles propiedades que individualmente estarían fuera de alcance.

Reducción de intereses al aumentar la cuota inicial

Al utilizar estos fondos para incrementar tu cuota inicial, reduces considerablemente las mensualidades y el costo financiero total del préstamo. Esta inversión resulta especialmente inteligente considerando que el valor de las propiedades tiende a aumentar con el tiempo.

Mayor facilidad para acceder a un crédito hipotecario

Ser propietario te convierte en una persona más confiable ante la banca para solicitar futuros créditos.

¡Compra tu primer ‘depa’ con tu retiro de AFP!

El retiro de AFP para vivienda representa una oportunidad extraordinaria para hacer realidad el sueño de tener un hogar propio sin necesidad de esperar hasta la jubilación.

Ciertamente, este beneficio se ha convertido en una herramienta financiera valiosa que permite acceder hasta el 25% de tus fondos acumulados para dar ese importante paso en tu vida.

Antes de tomar la decisión final, evalúa cuidadosamente tu situación financiera y tus proyecciones futuras. Después de todo, este retiro afectará tu fondo de jubilación, por lo que resulta esencial planificar adecuadamente. Sin embargo, considerando el constante aumento del valor de las propiedades, usar tu AFP para vivienda podría ser una de las mejores inversiones para tu futuro.

¿Estás listo para dar el paso hacia tu primera propiedad en 2025? Los mecanismos están establecidos y las ventajas son claras. Ahora depende de ti aprovechar esta oportunidad y convertir tus ahorros previsionales en el hogar que siempre has soñado. ¡Solicita una cotización de alguno de nuestros proyectos inmobiliarios y nuestros asesores te ayudarán!

Foto del avatar
Somos una empresa inmobiliaria de capital 100% peruano, fundada en el año 2021 con una trayectoria que abarca el desarrollo de proyectos de vivienda vertical en los distritos de mayor plusvalía de Lima Moderna y Lima Centro.
multiurbe
Compartir:

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    Artículos relacionados

    Descubre las últimas novedades