¿Sabes dónde invertir tu CTS para obtener el máximo beneficio? Actualmente, hasta el 31 de diciembre de 2026, puedes retirar el 100% de tu Compensación por Tiempo de Servicios y convertirla en la cuota inicial del departamento que tanto deseas. Este ingreso extra puede marcar la diferencia al momento de dar este gran paso hacia la propiedad de tu hogar.

La CTS es un derecho laboral importante en Perú que equivale a un sueldo repartido en dos partes a lo largo del año. Este beneficio representa una oportunidad única para invertir en bienes raíces, especialmente en distritos como Breña y San Miguel, que muestran una mayor rentabilidad en Lima.

Uno de los grandes beneficios de invertir tu CTS en un departamento es que con el tiempo puede volverse más valioso. Algunas personas optan por destinar estos fondos a cuentas de ahorro, pero la inversión inmobiliaria podría ofrecerte beneficios aún mayores a largo plazo.

En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo utilizar tu CTS para comprar tu propio departamento y por qué podría ser una de las mejores decisiones financieras que tomes.

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) constituye un beneficio social fundamental para los trabajadores peruanos, establecido mediante el Decreto Legislativo 650 e incorporado a nuestro ordenamiento jurídico el 1 de marzo de 1997. Este beneficio tiene como objetivo principal proteger al trabajador frente a las contingencias que podrían originarse como consecuencia del cese en el trabajo.

En esencia, la CTS funciona como un seguro de desempleo que te brinda respaldo económico mientras encuentras un nuevo empleo. Los empleadores realizan dos depósitos obligatorios al año —en mayo y noviembre— que en conjunto suman aproximadamente un sueldo completo.

Si estás considerando dónde invertir tu CTS en 2025, es fundamental entender primero su propósito original: ser tu auxilio económico que te permita sobrellevar tus necesidades personales y familiares en caso de desempleo.

¿Hasta cuándo se puede retirar la CTS?

Gracias a la reciente legislación, actualmente dispones de un período extendido para retirar tus fondos de CTS. Según la Ley N.º 32322, puedes disponer libremente del 100% de tu CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida permite a todos los trabajadores del régimen laboral privado acceder a la totalidad de sus depósitos acumulados en entidades financieras.

Una característica importante de esta normativa es que te ofrece flexibilidad en la forma de retiro. Efectivamente, puedes optar por retirar el monto completo en una sola operación o hacerlo parcialmente en varias transacciones, según tus necesidades financieras del momento.

Además, este beneficio aplica incluso para los nuevos depósitos que recibas durante los períodos de mayo y noviembre de cada año hasta la fecha límite establecida. Por lo tanto, si estás evaluando dónde invertir tu CTS, cuentas con un amplio margen temporal para tomar decisiones informadas.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que después del 31 de diciembre de 2026, las condiciones cambiarán. A partir de esa fecha, solo podrás retirar el excedente de cuatro sueldos o el 100% en situaciones específicas como enfermedad terminal o cáncer. La disposición actual representa una oportunidad única para quienes buscan invertir estos fondos en activos de valor como un departamento propio.

¿A quiénes les corresponde CTS?

El derecho a la CTS aplica principalmente a los trabajadores del régimen laboral privado que laboran como mínimo una jornada diaria de 4 horas. Además, es requisito fundamental contar con al menos un mes de vínculo laboral.

También están incluidos los trabajadores de pequeñas empresas, aunque con condiciones especiales. En este caso, recibirán un monto equivalente a 15 remuneraciones diarias por cada año de servicios, con un tope máximo de 90 remuneraciones diarias.

Cabe destacar que los trabajadores del régimen agrario tienen la CTS incluida en su remuneración diaria (9.72% de la remuneración básica), aunque pueden optar por recibirla de manera semestral.

Por último, desde 2020 con la Ley N° 31047, las trabajadoras del hogar también tienen derecho a recibir CTS en las mismas condiciones que el régimen común. En caso de que hayas acordado una Remuneración Integral Anual (RIA) con tu empleador, no corresponde el depósito semestral ya que este beneficio está incluido en tu remuneración pactada.

¿Cómo retirar el 100% de la CTS este 2025?

En mayo de 2025, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 32322 que ha cambiado significativamente el panorama sobre dónde invertir tu CTS. Esta normativa autoriza el retiro del 100% de los fondos acumulados en cuentas CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.

El proceso para el retiro de CTS es sencillo. A partir del 10 de mayo de 2025, puedes disponer libremente de tus fondos. No necesitas realizar ninguna solicitud formal, ya que la liberación de los saldos ocurre automáticamente. Incluso los depósitos futuros que recibas en mayo y noviembre también estarán disponibles en su totalidad, apenas 48 horas después de efectuado el abono.

Para acceder a tu dinero, puedes utilizar cajeros automáticos, aplicaciones móviles o la página web de tu entidad financiera. Además, si prefieres que otra persona realice el trámite, es posible mediante una carta poder legalizada notarialmente.

Asimismo, es importante verificar que tu cuenta esté activa. Si no puedes operarla, deberás acercarte a cualquier agencia de tu banco para activarla antes de realizar el retiro CTS 2025.

¿Dónde invertir mi CTS?: comprando el primer ‘depa’

Si te preguntas dónde invertir tu CTS en 2025, una opción atractiva es utilizarla como cuota inicial para adquirir un departamento. Sin embargo, surge la interrogante: ¿es recomendable usar el 100% de este beneficio?

Aunque legalmente puedes disponer de la totalidad de tu CTS hasta diciembre de 2026, los expertos financieros recomiendan no destinar todo este fondo a la cuota inicial. Las entidades crediticias generalmente sugieren que la cuota inicial represente entre el 7,5% y el 20% del valor total del inmueble.

Al usar tu CTS para este propósito, reduces significativamente el monto del crédito hipotecario necesario, lo que disminuye tus pagos mensuales y los intereses a largo plazo. No obstante, es aconsejable conservar una parte de tu CTS como reserva de emergencia. Esta estrategia te permite mantener estabilidad financiera frente a imprevistos mientras inviertes en un bien que típicamente se valoriza con el tiempo.

Si te preguntas "dónde invertir mi CTS", conoce estas opciones.

Consejos para invertir tu CTS como cuota inicial de un departamento

Convertir tu dinero de CTS en la cuota inicial de un departamento requiere una estrategia clara. A continuación, te contamos los pasos fundamentales para aprovechar al máximo esta inversión:

1. Revisa tu capacidad de endeudamiento

Para conocer cuánto puedes destinar a tu vivienda, suma todos tus ingresos mensuales y multiplica el resultado por 0,35. Esta cifra representa el monto máximo que deberías destinar a cubrir todas tus deudas sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Recuerda que este cálculo incluye todas tus obligaciones actuales: préstamos personales, tarjetas de crédito y la futura hipoteca.

2. Compara proyectos inmobiliarios en preventa

Los departamentos en preventa suelen ofrecer precios más accesibles y su valor aumenta durante las etapas de desarrollo. En ese sentido, puedes solicitar una cotización de alguno de los proyectos inmobiliarios de MultiUrbe para comparar opciones según ubicación, tamaño y acabados.

3. Consulta con un asesor financiero o inmobiliario

Un especialista puede ayudarte a evaluar tus opciones y diseñar estrategias para maximizar el uso de tu CTS. Busca asesores con experiencia comprobada en bienes raíces y conocimiento del mercado local.

4. Verifica los documentos del inmueble

Comprueba que la propiedad esté registrada a nombre del vendedor y sin gravámenes. Revisa la Hoja Resumen (HR), Predio Urbano (PU), y verifica que los servicios públicos y arbitrios estén al día.

5. Evalúa si necesitas un crédito hipotecario

Si tu CTS no cubre toda la cuota inicial, considera opciones de financiamiento complementarias. Compara tasas y condiciones entre diferentes entidades para obtener el mejor acuerdo.

Beneficios de invertir tu CTS en un inmueble

Aprovechar tu retiro de CTS 2025 para adquirir un inmueble representa una de las decisiones financieras más inteligentes que puedes tomar. Las propiedades no solo ofrecen un espacio físico, sino también múltiples ventajas económicas a corto y largo plazo.

1. Estabilidad familiar y financiera

Invertir en un departamento te proporciona independencia financiera al eliminar los pagos mensuales de alquiler, permitiéndote redirigir ese dinero hacia otros objetivos económicos. Asimismo, contar con un espacio propio brinda tranquilidad y seguridad para ti y tu familia, aspectos fundamentales para construir un futuro sólido. Esta estabilidad te permite tomar decisiones sin depender de terceros y organizar tu vida con mayor confianza.

2. Protección frente a la inflación

Mientras el dinero bajo el colchón o en cuentas de ahorro pierde poder adquisitivo con el tiempo, los bienes raíces funcionan como un escudo natural contra la inflación. A medida que suben los precios, el valor de las propiedades también se incrementa, manteniendo e incluso aumentando el valor real de tu inversión. De esta forma, el capital que inviertes hoy conserva su capacidad de compra para el futuro.

3. Posibilidad de generar ingresos por alquiler

Según informes recientes, la rentabilidad por alquiler de viviendas en Lima se mantiene en torno al 5% anual. Estos datos indican que podrías recibir pagos mensuales que ayuden a cubrir cuotas, impuestos y mantenimientos del inmueble, generando un ingreso pasivo sin esfuerzo diario.

4. Valorización del inmueble a largo plazo

El mercado inmobiliario peruano ha demostrado resiliencia frente a crisis económicas, a diferencia de inversiones más volátiles como acciones o criptomonedas. Las propiedades suelen incrementar su valor anualmente entre 3% y 4%, especialmente en zonas de desarrollo urbano y con buena conectividad. Este crecimiento sostenido convierte tu departamento en un activo que aumenta su valor con el paso del tiempo.

¡Paga con tu CTS la cuota inicial de tu ‘depa’ en MultiUrbe!

La oportunidad de utilizar tu CTS como cuota inicial para un departamento representa una alternativa valiosa que podría cambiar significativamente tu situación financiera. Y aunque puedes disponer libremente de todo tu fondo, recuerda mantener un balance prudente. Esta decisión equilibrada protegerá tu estabilidad económica sin renunciar a la posibilidad de adquirir un activo que generalmente se valoriza con el tiempo.

La compra de un departamento mediante el uso parcial de tu CTS ofrece múltiples beneficios a largo plazo. Pero, antes de tomar esta importante decisión, evalúa cuidadosamente tu capacidad de endeudamiento y compara diferentes proyectos inmobiliarios.

Finalmente, considerar tu CTS como inversión para vivienda transforma un beneficio laboral temporal en un activo permanente. Esta conversión estratégica podría representar el primer paso hacia la independencia financiera y la seguridad familiar que tanto anhelas.

El momento de actuar es ahora, mientras las condiciones legales favorecen este tipo de inversión y el mercado inmobiliario ofrece opciones atractivas para diferentes presupuestos. ¡Solicita hoy mismo una cotización de uno de los proyectos inmobiliarios de MultiUrbe y nuestros asesores te ayudarán!

Foto del avatar
Somos una empresa inmobiliaria de capital 100% peruano, fundada en el año 2021 con una trayectoria que abarca el desarrollo de proyectos de vivienda vertical en los distritos de mayor plusvalía de Lima Moderna y Lima Centro.
multiurbe
Compartir:

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    Artículos relacionados

    Descubre las últimas novedades