CATEGORIAS:
¿Sueñas con tener un hogar propio pero te preocupa el financiamiento? El Fondo Mivivienda podría ser la respuesta que estás buscando. Creado en 1998 mediante la Ley 26912, este programa del gobierno peruano se dedica a la promoción y financiamiento para la compra, mejora y construcción de viviendas.
Desde su creación, el Fondo Mivivienda Perú ha otorgado más de 10.000 millones de soles en más de 270.000 créditos hipotecarios, convirtiéndose en una oportunidad real para miles de familias y jóvenes peruanos que aspiran a tener un techo propio. Este programa facilita la adquisición de una vivienda formal a un costo accesible, algo que para muchos parecía inalcanzable.
Además de tasas preferenciales, ofrece bonos para la cuota inicial, financiamiento de hasta el 90%, cuotas fijas, prepagos sin penalidad e incluso un bono para viviendas sostenibles. En esta guía completa, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el Fondo Mivivienda 2025.
El Fondo Mivivienda representa una iniciativa clave para el acceso a vivienda en Perú. Desde 2008, su actividad adquirió un carácter más social, enfocándose en incrementar las ofertas de vivienda principalmente para los sectores B, C y D.
Actualmente, según el portal del Fondo Mivivienda, su misión es "ser un banco sostenible que genere soluciones para el acceso a la vivienda social de manera eficiente, ágil, transparente e innovadora". En esencia, busca facilitar la adquisición de vivienda a la población general, prestando especial atención a las familias de menores ingresos.
Cabe destacar que para acceder a este beneficio, no debes ser propietario de otra vivienda registrada en SUNARP. El programa está diseñado específicamente para facilitar el acceso a una vivienda digna a quienes no poseen otra propiedad a nivel nacional, convirtiéndose en una herramienta fundamental para reducir el déficit habitacional en el país.
Puedes acceder a esta iniciativa si eres mayor de edad y estás calificado como “sujeto de crédito por una Institución Financiera”.
Asimismo, no debes ser propietario o copropietario de otra vivienda en cualquier localidad del país. Ni tampoco haber sido beneficiado anteriormente con recursos del Estado para compra de viviendas (como FONAVI, BANMAT, etc.)
El Fondo Mivivienda ofrece diversos programas adaptados a las necesidades específicas de diferentes familias peruanas. A continuación, veremos cada uno de ellos a detalle:
Este crédito hipotecario te permite comprar vivienda, construir en terreno propio o mejorar tu vivienda actual. Financia inmuebles con valor entre S/ 64,200 hasta S/ 464,200 con plazos de 5 a 25 años. Una de sus ventajas principales es que permite financiar hasta el 90% del valor de la propiedad, manteniendo cuotas fijas durante todo el préstamo. Asimismo, puedes realizar prepagos en cualquier momento sin penalidades.
Orientado a familias con ingresos mensuales que no excedan de S/ 3,715 para compra y S/ 2,706 para construcción. El beneficio principal es el Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio gratuito que para 2025 asciende a S/ 46,545 para compra de vivienda y S/ 32,100 para construcción.
Es un subsidio estatal para alquiler de viviendas que busca incentivar el ahorro y mejorar las condiciones habitacionales. Las viviendas deben contar con servicios básicos, ambiente multiuso, zona de dormitorio y baño completo.
Diseñado para ciudadanos entre 18 y 40 años, ofrece S/ 500 mensuales durante cinco años. Del total, 70% (S/ 350) se destina al alquiler y 30% (S/ 150) se acumula como ahorro para futura compra de vivienda, pudiendo juntar hasta S/ 9,000. Aplica para viviendas con alquiler entre S/ 750 y S/ 1,560.
Actualizado para 2025, este subsidio no reembolsable ahora llega hasta S/ 27,400. El monto varía según el valor de la vivienda:
Complementario al BBP, este beneficio funciona como un descuento por la puntualidad en el pago de las cuotas mensuales. Por ejemplo, puede otorgar hasta S/ 17,700 o S/ 6,400 dependiendo del valor de la vivienda, reduciendo significativamente el monto total del préstamo.
Para convertirte en beneficiario del Fondo Mi Vivienda, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos. Conocer estas condiciones te ayudará a determinar si puedes acceder a alguno de sus programas.
Sin importar el programa que elijas, estos son los criterios básicos que debes cumplir:
Asimismo, los ingresos requeridos varían según el programa:

Iniciar el proceso para obtener financiamiento del Fondo Mivivienda puede parecer complejo, pero siguiendo estos pasos ordenados lograrás avanzar con éxito en tu solicitud.
Antes de comenzar cualquier trámite, analiza tu capacidad de pago y ahorro. Las entidades financieras evaluarán estos aspectos, así que prepárate:
Basándote en tu situación económica y necesidades, selecciona entre:
Visita las instituciones financieras intermediarias (IFI) afiliadas al Fondo Mi Vivienda:
En esta etapa, podrías también solicitar una cotización de alguno de los proyectos inmobiliarios con Fondo Mivivienda en MultiUrbe, como Quiñones Park, y así comparar opciones.
Una vez elegida la entidad financiera, deberás presentar:
Después de presentar tu solicitud:
Recuerda que los tiempos de aprobación varían según la entidad y tu situación particular. Tras la aprobación, solo queda esperar para convertirte oficialmente en propietario de tu nueva vivienda.
Los beneficios económicos del Fondo MiVivienda constituyen una ventaja significativa para quienes buscan adquirir su primera vivienda en Perú. El programa ofrece subsidios que hacen más accesible el sueño de la vivienda propia.
En ese sentido, el Crédito Mivivienda ofrece ventajas únicas frente a hipotecarios tradicionales:
El Ministerio de Vivienda ha incrementado los valores del Bono del Buen Pagador (BBP) para 2025, otorgando ahora hasta S/27,400. Este subsidio varía según el valor de la vivienda. Adicionalmente, si optas por una vivienda sostenible, puedes recibir el Bono del Buen Pagador Sostenible de S/6,300 extra.
Si tienes preguntas o dudas sobre tu proceso de fiscalización en el Fondo Mivivienda, o sobre la lista de beneficiarios de Techo Propio, puedes llamar al 0800 12 200. Allí te brindarán información precisa sobre el estado de tu trámite y la asistencia que necesites.
Actualmente, estas son las entidades financieras autorizadas:
Es recomendable visitar directamente estas instituciones para conocer sus condiciones específicas, ya que las tasas de interés y requisitos adicionales pueden variar entre entidades.
El Fondo Mivivienda representa, sin duda, una oportunidad real para convertir el sueño de la vivienda propia en realidad. Las tasas preferenciales y la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor de la propiedad hacen que este programa sea particularmente atractivo para quienes buscan su primera vivienda.
Aunque el proceso puede parecer complejo inicialmente, siguiendo los pasos detallados en esta guía podrás navegar el sistema eficientemente.
Durante este proceso, te recomendamos solicitar una cotización de alguno de los proyectos inmobiliarios con Fondo Mivivienda en MultiUrbe para comparar opciones y encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Contáctanos!
Solicita Información
Bono Verde: ¿qué es y cómo acceder a él?
5 razones para elegir un departamento frente a parque
Disponibilidad de AFP para vivienda: ¿cómo usarlo para tu primer 'depa'?
¿Qué es una sala SUM y por qué tenerla en tu edificio?
7 parques en San Miguel que te encantarán
Artículos relacionados
Descubre las últimas novedades