¿Sabes que la gratificación es un beneficio económico obligatorio que equivale a un sueldo completo? Este pago adicional está regulado por la Ley N.º 27735 y representa un importante ingreso extra para miles de trabajadores del sector privado en Perú.

Sin embargo, muchos trabajadores desconocen cómo calcular correctamente este beneficio o qué hacer si no lo reciben en el plazo establecido.

En esta guía práctica, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la gratificación 2025: quiénes tienen derecho a recibirla, cómo se calcula el monto exacto, cuándo debe ser pagada y dónde puedes invertirla.

¿Qué es la gratificación en Perú?

La gratificación en Perú constituye un beneficio social establecido por ley que reciben los trabajadores dos veces al año: por Fiestas Patrias y Navidad. Aunque ahora es un derecho laboral garantizado, no fue hasta 1989 que este beneficio se consagró a nivel normativo; anteriormente dependía únicamente de la voluntad del empleador o acuerdos entre las partes.

Este beneficio se originó con la finalidad de ayudar a cubrir los gastos extraordinarios que tradicionalmente se incrementan durante estas festividades, ya sea por motivos de recreación familiar, viajes, compras u otros similares.

Cada gratificación equivale a la remuneración que percibes en la oportunidad que corresponde otorgar el beneficio. Para las gratificaciones de Fiestas Patrias, se considera la remuneración vigente al 30 de junio, mientras que para Navidad se toma la vigente al 30 de noviembre.

¿Cuánto es y cómo se calcula la gratificación?

Para saber cuánto vas a recibir de gratificación, debes sumar tu sueldo base, la asignación familiar (si la recibes) y el promedio de tus comisiones u otros montos variables que hayas recibido en el semestre.

A esa suma, le tienes que añadir una bonificación extra que te da el empleador:

  • Si estás en EsSalud, se suma un 9% adicional.
  • Si tienes una Entidad Prestadora de Salud (EPS), se suma un 6.75% adicional.

Esta bonificación extra es importante, ya que la gratificación está inafecta de aportes a EsSalud, ONP o AFP. 

Por ejemplo, si ganas S/2,500 mensuales, recibes asignación familiar de S/102.50 y tus comisiones promedian S/338.33, sumarías un monto de S/2,940.83.

Ahora, sumamos la bonificación extra: si estás en EsSalud, calculamos el 9% de S/2,940.83, que sería S/264.67. Por lo que tu graficación sería de un total de S/3,205.50.

Es importante mencionar que los días de inasistencia injustificada o licencias sin goce de haber se descuentan a razón de 1/30 por día.

¿Cuándo se paga la gratificación?

Por ley, los empleadores deben depositar la gratificación en fechas específicas del año. La gratificación de julio tiene como fecha límite el 15 de julio y corresponde al trabajo realizado entre enero y junio. Mientras tanto, la gratificación de diciembre debe efectuarse hasta el 15 de diciembre, cubriendo el período laborado de julio a diciembre.

Si no has trabajado el semestre completo, recibirás un monto proporcional equivalente a 1/6 de tu remuneración por cada mes calendario completo laborado. Asimismo, cuando se paga la gratificación de diciembre, se presume que trabajarás ese mes de forma íntegra.

¿A quién le corresponde la gratificación?

A todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, independientemente de su modalidad de contratación. Esto incluye a:

  • Trabajadores con contrato a plazo indeterminado
  • Contratados a plazo fijo
  • Personal con jornada a tiempo parcial (menos de cuatro horas diarias)
  • Trabajadores extranjeros
  • Socios-trabajadores de cooperativas

Sin embargo, quedan excluidos quienes prestan servicios mediante contratos civiles de locación de servicios y los jóvenes en formación bajo cualquier modalidad de convenio.

Si trabajas en una pequeña empresa, también tienes derecho a este beneficio, aunque recibirías media gratificación. Asimismo, los trabajadores del régimen agrario pueden recibir sus gratificaciones prorrateadas mensualmente o elegir las fechas específicas de pago.

¿Dónde invertir mi gratificación 2025?

Recibir la gratificación representa una excelente oportunidad para tomar decisiones financieras inteligentes. Por ello, aquí te enseñamos 3 opciones rentables:

Inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria continúa siendo una estrategia segura a largo plazo. Los inmuebles raramente se ven afectados negativamente por la inflación o devaluación, pudiendo incluso incrementar su valor con el tiempo.

Esta alternativa no solo te protege contra la inflación, sino que también te permite generar ingresos pasivos a través del alquiler. Por tanto, convertir tu gratificación en una inversión inmobiliaria podría asegurarte un futuro financiero más estable.

Si te interesa esta opción, puedes solicitar una cotización de alguno de los proyectos inmobiliarios de MultiUrbe para maximizar el potencial de tu gratificación.

Depósitos a plazo fijo

Una excelente opción para aprovechar tu gratificación es invertirla en un depósito a plazo fijo. Este tipo de inversión te brinda una tasa de interés fija conocida de antemano, permitiéndote planificar mejor tus rendimientos sin preocuparte por la volatilidad del mercado.

Según la SBS, algunas entidades financieras ofrecen hasta cerca del 9% de interés anual en depósitos a plazo fijo. Tu elección final dependerá de tus requerimientos y necesidades.

Cuentas de ahorro con alta tasa

Otra alternativa es depositar tu gratificación en cuentas de ahorro con alta rentabilidad. Además, estas cuentas te brindan flexibilidad para disponer de tu dinero en cualquier momento.

¿Qué pasa si no te depositan la gratificación​?

Si tu empleador no cumple con el pago de la gratificación dentro del plazo establecido, no estás desamparado. La legislación peruana considera este incumplimiento como una infracción grave en materia laboral, sujeta a sanciones económicas significativas.

Ante esta situación, puedes presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), organismo que regula los procesos laborales y garantiza el cumplimiento de tus derechos. 

Para hacerlo, dispones de diversos canales como la plataforma virtual de SUNAFIL, el teléfono 390-2780 y el correo electrónico a consultas@sunafil.gob.pe.

Preguntas frecuentes sobre la gratificación

¿La gratificación está afecta a descuentos?

Como regla general, la gratificación por Fiestas Patrias no está sujeta a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna. Esto significa que no se aplicarán descuentos por conceptos como aportes a fondos pensionarios (AFP/ONP), EsSalud, o contribuciones al Senati, Sencico o Conafovicer.

¿Hasta qué fecha se puede pagar la gratificación de julio?

La fecha límite para el pago de la gratificación de Fiestas Patrias es el martes 15 de julio de 2025. Este plazo es indisponible para las partes, lo que significa que no se puede pactar en contrario y cualquier acuerdo que lo modifique será considerado nulo.

¿Las horas extras se consideran para la gratificación?

Sí, pero bajo ciertas condiciones. Para que las horas extras se incluyan en el cálculo de tu gratificación, deben haberse pagado de forma frecuente durante el primer semestre del año. Específicamente, debes haber recibido este concepto en al menos tres de los seis primeros meses del año.

Para calcular cuántas de tus horas extras se incluye en la gratificación, debes sumar todos los montos percibidos por este concepto y dividirlos entre los 6 meses del semestre, obteniendo así un promedio mensual. Este promedio se sumará a tu remuneración básica y otros conceptos computables como la asignación familiar.

¿Cuál es la mejor forma de invertir la 'grati'?

Cuando recibes la gratificación, invertir este dinero extra puede ser mucho más beneficioso que gastarlo impulsivamente. Una gratificación bien utilizada puede multiplicarse con el tiempo y convertirse en la base de un fondo de emergencias, una inversión rentable o una jubilación más tranquila.

Antes de decidir dónde colocar tu gratificación, es crucial determinar tu perfil de riesgo. Si prefieres estabilidad y seguridad, te sugerimos invertir en bienes raíces para proteger tu dinero de la inflación e incrementar su valor con el tiempo. 

Si te interesa esta alternativa, puedes solicitar una cotización de alguno de los proyectos inmobiliarios de MultiUrbe. El dinero de tu gratificación puede transformarse en una base sólida para tu futuro financiero si lo administras sabiamente.

¡No esperes más y aprovecha tu 'grati' en nuestras promociones de Julio!

Foto del avatar
Somos una empresa inmobiliaria de capital 100% peruano, fundada en el año 2021 con una trayectoria que abarca el desarrollo de proyectos de vivienda vertical en los distritos de mayor plusvalía de Lima Moderna y Lima Centro.
multiurbe
Compartir:

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    Artículos relacionados

    Descubre las últimas novedades